Hablamos de innovación en InnovArchivos
El próximo 4 de octubre se celebra en Conde Duque InnovArchivos, la I Jornada de Innovación en Archivos y Gestión Documental, que organizan conjuntamente el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid. El Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deportes ha invitado a participar a la Subdirección General de Innovación e Información Urbana, que compartirá sus prácticas en innovación en archivos. Lo hará José María Boyano Sánchez, su subdirector general, en el Panel de Experiencias «Innovación en gestión documental en las Administraciones madrileñas», que tendrá lugar a partir de las 10:30 horas.
La jornada, que pretende subrayar el papel de los archivos como agentes de innovación en el ámbito de las Administraciones Públicas madrileñas, ha sido todo un éxito de convocatoria, pues no quedan plazas disponibles. En InnovArchivos en Madrid.es se facilita toda la información sobre el evento y el programa completo.

Estaremos en Digital Forum Madrid
«Hoy es el futuro. Ciudades aptas para la década digital de Europa» es el lema con el que aterriza en Madrid el encuentro Digital Forum, que se celebra del 5 al 7 de octubre y que reúne a representantes de gobiernos locales europeos para compartir conocimientos, intercambiar experiencias, analizar problemas comunes y desarrollar soluciones innovadoras.
El día 6 participará la Subdirección General de Innovación e Información Urbana en uno de los paneles previstos, el de gemelos digitales locales. El subdirector general, José María Boyano Sánchez, compartirá la experiencia del Ayuntamiento de Madrid con el Gemelo Digital madrileño, explicando por qué está llamado a ser una potentísima herramienta para guiar la intervención municipal en el territorio.
Digital Forum Madrid está organizado por Eurocities, red fundada en 1986 y que reúne a los gobiernos locales de más de 200 ciudades en 38 países europeos, a los que proporciona una plataforma para compartir conocimientos e ideas, intercambiar experiencias, analizar problemas comunes y desarrollar soluciones innovadoras a través de una amplia gama de foros, grupos de trabajo, proyectos, actividades y eventos.
Para seguir el foro, se debe formalizar el registro previo.

¿Innovas? ¡Pues participa!
El Ayuntamiento de Madrid celebra la primera edición de los Premios Blockchain y Tecnologías Avanzadas 2022, convocados por la Dirección General de Innovación y Emprendimiento del Área de Economía, Innovación y Empleo para facilitar la actividad de las startups y pymes innovadoras y fortalecer el sector de la innovación tecnológica en la ciudad de Madrid, dando visibilidad a los emprendedores más valiosos y atrayendo el talento e inversión a la capital.
Los premios repartirán 480.000 € entre los doce retos que se plantean, 40.000 € para cada uno de ellos. Prototipo Cibeles+ inspira uno de ellos, el número 12: Informadores urbanísticos, que premiará la creación de un sistema de apoyo a los informadores urbanísticos del Ayuntamiento de Madrid, mediante procesamiento del lenguaje natural, ofreciendo respuestas a las preguntas planteadas en materia urbanística en tiempo real y empleando blockchain o inteligencia artificial u otras tecnologías.
El plazo de participación estará abierto hasta el día 10 de octubre y podrán presentarse pymes, startups y autónomos con residencia fiscal en España. La Sede Electrónica del Ayuntamiento ofrece más información sobre ellos: Premios Blockchain y Tecnologías Avanzadas 2022.

Geoportal ha viajado a Murcia
Hace unos días, el Geoportal del Ayuntamiento de Madrid ha participado en el V Comité Técnico de la Red de Ciudades Inteligentes organizado por la Secretaría Técnica de la Federación Española de Municipios y Provincias y celebrado en Murcia.
La Subdirección General de Innovación e Información Urbana ha sido invitada a compartir las prácticas del Geoportal en el Panel de experiencias «Presentación de iniciativas de las ciudades de la RECI». Ha sido Jesús Cerezo Arillo, Jefe de Servicio de Integración de Procesos, quien ha representado al equipo, subrayando en su intervención la importancia de georreferenciar los datos para contar con datos de calidad. Igualmente, ha destacado el poder que conlleva para los servicios públicos la georreferenciación y ha hablado de nuestras principales actividades, desde Gemelo Digital, imágenes de satélite o vuelos bajos hasta la herramienta colaborativa en que se ha convertido el Geoportal, que cuenta actualmente con más de 420 conjuntos de datos, no solo del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano, también de cualquier rama de servicios prestados del Ayuntamiento.
Se puede ver su intervención y la del resto de participantes en el enlace a la grabación.

Geoportal participará en JIIDE 2022
Varias personas del equipo de la Subdirección General de Innovación e Información Urbana del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano viajarán a Sevilla del 25 al 27 de octubre para compartir los recursos y las prácticas de Geoportal en la 13ª edición de las Jornadas Ibéricas de Infraestructuras de Datos Espaciales. Bajo la dirección de Carlos López Borra, responsable del Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica, Elena Martín Alonso, técnica GIS, hablará de Visualizaciones temáticas de mapas y datos; Marta Martín Rodríguez, técnica de Comunicación, se centrará en explicar cómo se trabaja la difusión en Geoportal; y Marco Miguel Cantalapiedra, técnico GIS, profundizará en la producción y distribución de la información 3D a través del Geoportal y del Gemelo Digital de Madrid.
Se puede consultar el programa íntegro y formalizar el registro para seguirlas las jornadas en directo en jiide.org.

|